Todas las recetas
Restauración

Roscon de Reyes de masa madre

Familia de alimentosPescado
Ciclo usado
Pasta y arroz
Temperatura del ciclo50ºC
Nivel de ventilaciónnull

Ingredientes

Masa madre:

  • 90 gr de harina de fuerza
  • 50 gr de leche
  • 2 gr de levadura fresca

Masa:

  • 100 gr de leche
  • La piel de 1 naranja, rallada
  • 2 ramitas de canela
  • 10 gr de Cointreau
  • 10 gr de agua de Azahar
  • 340 gr de harina de fuerza
  • 70 gr de azúcar
  • 15 gr de levadura fresca
  • 2 huevos + 1 para pintar
  • 60 gr de mantequilla
  • Sal

     

Procedimiento

Masa madre: En un bol, templar la leche con el azúcar unos segundos en el microondas o al fuego. Disolver la levadura mezclando bien. Agregar la harina, y amasar hasta que esté homogéneo. Echar la bola en un bol lleno de agua templada hasta que flote, tardará unos 10 minutos, mientras vamos haciendo el resto de la masa. Masa Calentamos la leche con la mantequilla, hasta que se ablande ésta última y disolvemos la levadura bien. Agregar el resto de ingredientes por éste orden, harina, huevos, azúcar glas, ralladuras, agua de azahar, sal y la bola escurrida de masa madre, y mezclar con una cuchara de madera, cuando ya nos cueste, pasar la masa a una mesa de trabajo y terminar de unir, debe quedar pegajosa. Volcar en el bol,enharinado, Programar el MF en ciclo de fermentación directa y darle a Start con un fin de ciclo de enfriamiento positivo +3. Una vez fermentado amasar un poco, sólo un poquito, para quitar el aire y dividir en dos. Formar dos bolas, con las manos con aceite, así no se pega) y formar la rosca, dejando un buen diámetro en el centro. Tapar y fermentar de nuevo esta vez solo 1 hora y media en la segunda fase de 26°. Hornear a 180° función mixta 20% vapor durante 30 minutos y abatir usando el ciclo e enfriamiento de tartas a +3°con sonda a corazón de producto.

Podrías encontrar interesante que...

MultiFresh nos permitirá tener un control preciso de las fermentaciones del roscón y abatir el producto recién horneado manteniendo toda la humedad interna de la elaboración, prolongando así el ciclo de vida y mejorando muchísimo la textura y calidad final.